
Brasil y EE.UU. negocian aranceles y comercio este jueves
Diálogo entre Trump y Lula por la relación comercial
Brasil y Estados Unidos se enfrentan a un nuevo capítulo en su relación comercial este jueves, centrándose en los aranceles impuestos por el presidente Trump que perjudican al gigante sudamericano. Tras una videoconferencia el 6 de octubre entre Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, se espera que haya avances después de que Lula solicitara la eliminación de los impuestos que asfixian las exportaciones brasileñas.
El impacto de los aranceles en Brasil
Los aranceles, que alcanzan un 10% general y un 40% adicional, han causado una reducción significativa del 20,3% en las exportaciones brasileñas a EE.UU. en lo que va de año. Estos gravámenes, conocidos como medidas de represalia por decisiones judiciales internas, han transformado la relación entre las dos naciones en un campo de batalla comercial, exacerbando la tensión política.
¿Colaboración o competencia?
En un giro hacia la colaboración, el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, anunció que Brasil está listo para contribuir a la cooperación en minerales críticos en el contexto del resentido conflicto comercial entre EE.UU. y China. Brasil posee abundantes reservas de minerales críticos, colocándose como un jugador clave en el escenario global, lo que indica un cambio estratégico en su política exterior.
Mirando hacia el futuro…
A medida que Brasil se adentra en un año electoral, esta negociación se convierte en un escenario crucial para establecer su posición en el comercio mundial. La búsqueda de diversificación de mercados, especialmente con aliados como México y Canadá, se convierte en una prioridad para contrarrestar los efectos de la guerra comercial con EE.UU.