jueves, octubre 2, 2025
InicioGuerraIsrael mata al periodista de Al Jazeera Anas Al Sharif y a...

Israel mata al periodista de Al Jazeera Anas Al Sharif y a otros cinco reporteros en Gaza: denuncian un ataque selectivo

El conflicto entre Israel y Hamás suma un nuevo capítulo de alta tensión internacional tras la muerte del reconocido periodista palestino Anas Al Sharif, corresponsal de Al Jazeera en Gaza, junto con otros cinco informadores, en un bombardeo de precisión israelí contra una tienda de campaña de prensa situada cerca del Hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza.
El ataque ha sido calificado por medios internacionales y organizaciones de derechos humanos como un “asesinato selectivo” destinado a silenciar voces críticas sobre la ofensiva militar israelí.

Un periodista bajo amenaza

Al Sharif, de 28 años, había sido identificado en varias ocasiones por el Ejército israelí como supuesto miembro de Hamás, aunque nunca se presentaron pruebas verificables. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y un relator especial de la ONU ya habían advertido en julio que su vida corría serio peligro debido a lo que calificaron como “una campaña de desprestigio militar” previa a su posible eliminación.

Minutos antes de morir, el reportero publicó en X (antes Twitter) un vídeo alertando de los intensos bombardeos en Gaza:

En una carta de despedida preparada para difundirse en caso de su muerte, Al Sharif escribió:

Víctimas del ataque

Además de Al Sharif, murieron los periodistas Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohamed Aliwa, el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofala y el reportero independiente Mohamed Al Khalidi.
Imágenes difundidas tras el ataque muestran la devastación en la tienda de campaña y los cuerpos destrozados de las víctimas. El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, eleva a 238 el número de informadores muertos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.

La versión israelí

El Ejército de Israel confirmó que ejecutó el ataque contra lo que denominó un “objetivo terrorista”, acusando a Al Sharif de ser el jefe de una célula de Hamás y de coordinar ataques con cohetes contra civiles y soldados israelíes.
Aportaron supuestos documentos que lo vinculaban con la milicia desde 2013, aunque su origen no fue especificado y no han sido verificados por fuentes independientes.

Al Jazeera y organizaciones de periodistas rechazan categóricamente estas acusaciones, denunciando el uso de “pruebas fabricadas” para justificar el asesinato.

Condena internacional

El ataque ha generado una ola de condenas. Hamás lo calificó como un “crimen brutal” que “supera todos los límites del fascismo y la criminalidad” y acusó a Israel de buscar “silenciar la voz mediática para ejecutar sus masacres lejos de los ojos del mundo”.
Al Jazeera, que continúa informando desde Gaza pese a que Israel prohibió sus emisiones en su territorio, denunció un intento desesperado de eliminar testigos incómodos antes de una posible ocupación de la ciudad.

Organizaciones internacionales, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, han recibido llamamientos para investigar y condenar el ataque como un acto contrario a las leyes de protección de periodistas en zonas de guerra.

Una guerra letal para la prensa

Según el proyecto Costos de la Guerra del Instituto Watson, la ofensiva actual es la más mortífera para periodistas desde que existen registros. El CPJ contabiliza al menos 186 informadores muertos en el conflicto, mientras que las autoridades gazatíes elevan la cifra a 238, incluyendo reporteros, fotógrafos, creadores de contenido e ‘influencers’ locales.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR