Las autoridades ucranianas afirman que Moscú habría interrumpido deliberadamente la conexión de la planta nuclear con la red eléctrica ucraniana para integrarla a la red rusa. La instalación lleva semanas operando con generadores de emergencia ante el riesgo nuclear latente.

Detalles clave del caso
- El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, aseguró que Rusia interrumpió intencionalmente la línea eléctrica externa de la central de Zaporizhzhia, actualmente bajo control ruso. Según él, el objetivo habría sido probar la reconexión de la planta a la red eléctrica rusa.
- Las autoridades rusas rechazan esas acusaciones y afirman que no reactivarán la operación de la planta, al menos mientras no exista un suministro externo confiable.
- Aunque la central no produce electricidad actualmente, lleva ya casi tres semanas sin conexión externa. En ese tiempo, se ha sustentado mediante generadores diésel de emergencia, vitales para mantener el sistema de refrigeración del combustible nuclear y prevenir una catástrofe.
- Sybiha definió la medida como un intento de “robo” de una instalación ucraniana con pretensiones pacíficas, y acusó a Rusia de tratar de engañar al OIEA y a la comunidad internacional sobre la responsabilidad del apagón eléctrico.
- Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció que ya está en marcha el restablecimiento del enlace eléctrico, y ha instado a ambas partes a abstenerse de actuaciones que puedan comprometer la seguridad nuclear de la planta.