jueves, octubre 16, 2025
InicioEconomíaRequisitos para que los autónomos deduzcan suministros si trabajan desde casa

Requisitos para que los autónomos deduzcan suministros si trabajan desde casa

La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido una consulta vinculante en la que detalla las condiciones que deben cumplirse para que los autónomos puedan deducirse gastos como luz, agua, gas, teléfono o internet cuando parte de su vivienda se dedica a la actividad profesional.

Requisitos para que los autónomos deduzcan suministros si trabajan desde casa

Qué exige Hacienda para aceptar la deducción

Según la resolución de la DGT, estos son los requisitos clave que deben cumplirse:

  1. Vivienda parcialmente afectada: solo se podrá deducir si hay una zona concreta y separable de la vivienda dedicada a la actividad.
  2. Estimación directa: la modalidad de tributación debe ser por estimación directa (no por módulos).
  3. Delimitación clara del espacio: se debe definir con precisión los metros cuadrados usados (mediante plano, fotos, contrato o documentos similares).
  4. Registro contable e imputación temporal: los gastos deben registrarse correctamente y corresponder al período fiscal adecuado.
  5. Documentación justificativa: facturas, contratos y recibos deben respaldar las deducciones solicitadas.
  6. Comunicación formal: informar a la administración mediante declaración censal o modelo 036 que parte del inmueble está afectado a la actividad.
  7. Proporción hecha de forma razonable: el porcentaje deducible debe calcularse en base a la proporción entre los metros afectados y la superficie total.

La DGT recuerda que el Reglamento del IRPF permite la “afectación parcial” de una vivienda cuando la zona destinada al negocio puede ser separada del resto.

¿Cuánto pueden deducirse los autónomos?

Desde la entrada en vigor de la Ley 6/2017 de Trabajo Autónomo, los autónomos pueden deducir hasta un 30 % de los gastos de suministros (electricidad, agua, gas, telefonía e Internet) siempre que ese porcentaje esté justificado a través de la proporción entre los metros usados profesionalmente y el total de la vivienda. Si pueden demostrar un porcentaje distinto, podrían aplicar otro valor justificable.

Qué suele revisar Hacienda en una inspección

Durante una comprobación o inspección fiscal, Hacienda suele verificar:

  • Que la zona afectada esté clara y separada.
  • Que las facturas correspondan a los consumos realmente realizados.
  • Que el cálculo porcentual aplicado sea coherente y razonable.
  • Que el autónomo comunicó correctamente la afectación del inmueble.
  • Que se hizo la imputación temporal adecuada de los gastos.
NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR