
BBVA y Sabadell: El pulso por la OPA que define el futuro
La batalla financiera que mantiene en vilo a los inversores
Los accionistas de Banco Sabadell tienen hasta la medianoche de este viernes para decidir si venden sus acciones a BBVA en la oferta pública de adquisición (opa) lanzada hace 17 meses. Si la aceptación se sitúa entre el 30% y el 50%, habría aún más incertidumbre en el horizonte.
Desafíos y Convicciones de los Actores
Mientras que BBVA, respaldado por algunos inversores institucionales, está convencido de superar el umbral del 50%, el Banco Sabadell confía en que los accionistas minoristas, que constituyen el 40% del capital, se opongan a la venta. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha instado a los accionistas a participar ya que el futuro de Sabadell se presenta incierto si no logran una venta significativa.
Las Consecuencias de los Resultados
El resultado se dará a conocer el 17 de octubre; si la aceptación es baja, el Banco Sabadell podría mantener su independencia. Sin embargo, si se alcanza el éxito, BBVA podría consolidar su dominio en el sector. Se dibujan tres escenarios: la opa podría fracasar, tener éxito o quedar entre un limbo de aceptación, lo que desencadenaría una posible segunda opa.
Críticas a la Estrategia Actual
César González-Bueno, de Banco Sabadell, asegura que una segunda oferta de BBVA sería «más atractiva» para los accionistas, sugiriendo que puede que los inversores no estén viendo el verdadero valor de sus acciones. La incertidumbre, no obstante, se cierne sobre esta situación, donde el futuro del sistema bancario español podría jugarse en esta jugada.