
Boluarte acepta la posible destitución por el Congreso
El Gobierno peruano se somete a la voluntad legislativa
El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, ha confirmado que el Gobierno de Dina Boluarte aceptará la decisión del Congreso sobre las mociones de vacancia en su contra, que alegan una «permanente incapacidad moral» de la presidenta.
La crisis de la criminalidad y su impacto político
Arana, al término de su comparecencia, expresó su preocupación por la diversidad de argumentos presentados por los 53 legisladores que debatieron su destitución, considerando que el aumento del crimen organizado no se solucionaría con una vacancia. Sin embargo, insistió en que el Gobierno no se aferra al poder.
Este escenario se produce tras un ataque a la banda musical Agua Marina, que dejó al menos cinco heridos. La mayoría de los parlamentarios mostró un rechazo contundente hacia Boluarte, lo que refleja un ambiente político tenso a pocos meses de las elecciones generales de 2026.
Reacciones y especulaciones
Ante las mociones de destitución, el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, ha negado rumores sobre un posible asilo o fuga de la presidenta, afirmando que «no es una delincuente». Sin embargo, el congresista de izquierda Guillermo Bermejo ha pedido un impedimento de salida del país para Boluarte, avivando las especulaciones.