
El oro supera los 4 000 dólares: ¿fin de la estabilidad económica?
El metal precioso alcanza máximos históricos en un contexto incierto
El precio del oro, considerado un activo refugio, ha alcanzado por primera vez en la historia los 4 034,65 dólares por onza, marcado en la madrugada del miércoles. Esta escalada en el precio del metal amarillo refleja la creciente incertidumbre política y geopolítica que asola el mundo, impulsada por la debilidad del dólar y la intervención de bancos centrales.
Tensión y miedo en el escenario global
Desde el inicio de 2025, el oro ha acumulado una revalorización de más del 50%, cerrando el año en camino de ser el mejor ejercicio desde 1979. Los bancos centrales, especialmente de mercados emergentes, están reduciendo sus reservas en dólares, lo que añade presión a un sistema financiero ya debilitado. La reciente crisis gubernamental en Francia y los conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza han provocado un auténtico boom en la demanda de metales preciosos.
Perspectivas oscuras
Analistas como Nicolás López de Singular Bank y Pedro del Pozo de Mutualidad de la Abogacía, coinciden en que este fenómeno no es únicamente un repunte de precio, sino un reflejo de miedos más profundos sobre la estabilidad de la economía global. Mientras las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de EE.UU. añaden un ingrediente más a esta compleja situación, se levantan interrogantes sobre el futuro de las economías en un mundo que parece caminar hacia una guerra arancelaria inminente.