miércoles, octubre 8, 2025
InicioDeportesCiudad de Lucena prepara su estadio para enfrentar al Villarreal en Copa...

Ciudad de Lucena prepara su estadio para enfrentar al Villarreal en Copa del Rey

El Ciudad de Lucena amplía su estadio para recibir al Villarreal en la Copa del Rey. El modesto club cordobés vivirá un duelo histórico ante un gigante europeo con aforo ampliado y entradas populares.

Ciudad de Lucena prepara su estadio para enfrentar al Villarreal en Copa del Rey

Un pequeño pueblo cordobés desafía a un gigante europeo

El Ciudad de Lucena, club del sur de la provincia de Córdoba, se dispone a vivir una jornada histórica al recibir al Villarreal CF, actual participante en la Liga de Campeones, en la primera ronda de la Copa del Rey que se disputará del 28 al 30 de octubre. Este partido supone una oportunidad única para la ciudad, cuya afición se prepara con ansia para un evento de gran magnitud.

Para esta cita, el club ha anunciado la ampliación del aforo del estadio hasta cerca de 5 000 espectadores, incluyendo la instalación de 1 828 asientos nuevos en zona de preferencia, un esfuerzo significativo según palabras de su presidente, Jorge Torres. Las entradas ya están a la venta con precios populares para abonados y cantera, mientras que la venta libre oscila entre 20 y 35 euros, en un intento por atraer a la máxima audiencia regional e incluso superar las expectativas con hasta 8 000 espectadores en caso de habilitar más gradas.

Análisis crítico: ¿Un reflejo de la desigualdad en el fútbol español?

Aunque ostensiblemente un acto deportivo, la visita del Villarreal pone de manifiesto el abismo económico y mediático que separa al fútbol modesto del de élite, una diferencia que solo encuentra alivio en la Copa del Rey. El esfuerzo descomunal del Ciudad de Lucena para preparar un estadio modesto contrasta con la maquinaria financiera de un club que jugará contra el Manchester City días antes. Esta realidad revela la coyuntura insoportable de clubes humildes obligados a crecer artificialmente solo para poder competir mínimamente frente a los gigantes europeos.

Además, resulta llamativo que la administración local y autonómica casi nunca acompañe con el apoyo institucional que estos eventos merecen, a pesar de que generan turismo y riqueza local. En un contexto donde las políticas deportivas están marcadas por el centralismo y la ideología progresista, resulta aún más urgente fomentar estos encuentros que unen comunidades y promueven un fútbol competitivo y arraigado en la identidad local española.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR