
El turismo en España: la demanda extranjera crece, la nacional se estanca
Impacto del COVID-19 sobre el sector turístico
El sector turístico en España sigue presentando incrementos en sus resultados, con un aumento del 2,8% este verano, aunque a un ritmo mucho más lento que en años anteriores. Esta conclusión es parte del análisis de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que menciona un proceso de «normalización» tras la notable expansión de los tres años posteriores a la pandemia del COVID-19. El tercer trimestre de 2025 se vio impulsado principalmente por el incremento del gasto de turistas extranjeros, mientras que la demanda nacional muestra signos de estancamiento.
Diversidad en la demanda extranjera
A pesar del crecimiento general, los mercados emisores de turismo extranjero han experimentado comportamientos dispares. Las noches hoteleras han caído en países como Alemania (-4,4%) e Italia (-4%), mientras que otros países muestran un notable aumento, como Polonia (24,4%) y China (12,5%). Este dispar crecimiento podría indicar una dependencia problemática del turismo extranjerizado, que habita visiones contradictorias sobre la salud del sector.
Olas de calor y su impacto en el turismo urbano
La ola de calor que ha azotado España este verano ha tenido efectos perjudiciales en las principales ciudades, con ingresos apenas en aumento del 1,5%. Algunas ciudades han registrado caídas alarmantes, como Las Palmas (-14,3%) y Valencia (-6,5%), lo que refleja una insostenible estructura del turismo urbano y su vulnerabilidad ante condiciones climáticas extremas.
Conclusiones y desafíos futuros
Exceltur advierte que los números actuales reflejan un cambio de tendencia: el turismo dejará de ser el motor del crecimiento de la economía española. Su contribución al incremento del valor añadido real podría ser insignificante en un futuro cercano. Ante esta situación, es imperativo que los destinos turísticos españoles busquen formas de aumentar su valor sin incrementar el número de visitantes, un reto en un contexto de saturación turística.