Con el objetivo de ampliar su influencia en los países de habla hispana, China ha dado un nuevo paso en su estrategia de comunicación global al alcanzar un acuerdo con Canal Red, el medio dirigido por el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias. A partir de ahora, la plataforma española emitirá contenidos de CGTN en español, el canal internacional controlado por el Departamento de Publicidad del Partido Comunista Chino (PCCh).
La alianza fue anunciada tras una reunión en Madrid entre una delegación del PCCh y las principales dirigentes de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, junto con Iglesias. Según Canal Red, la colaboración responde a un “interés mutuo”: por un lado, CGTN busca difundir su visión del mundo; por otro, Canal Red afirma querer ofrecer a su audiencia “perspectivas diferentes” sobre la geopolítica global.
CGTN —la voz oficial de China hacia el exterior— emite en cinco idiomas, incluido el español, y dispone de corresponsales en diversos países de América Latina. Su programación combina documentales culturales, reportajes económicos y contenidos políticos que destacan los logros del país asiático bajo el lema de la “democracia con características chinas”. Entre estos materiales se incluyen producciones que ensalzan el crecimiento económico, la erradicación de la pobreza y la modernización tecnológica del país, siempre bajo la supervisión del PCCh.
En España, la presencia de CGTN había sido hasta ahora marginal, sin acuerdos relevantes con medios locales. Sin embargo, la cooperación con Canal Red marca un cambio en la estrategia de Pekín, que busca ahora consolidar un espacio de difusión en Europa para su narrativa internacional.
Fuentes que han trabajado en el canal confirman que, aunque CGTN ofrece una cobertura internacional relativamente equilibrada, sus contenidos sobre política interna se rigen estrictamente por las directrices del partido. “Cualquier periodismo crítico con el Gobierno está censurado”, explica un exreportero del canal.
China lleva años impulsando su influencia mediática en América Latina mediante acuerdos con televisiones y agencias informativas. En paralelo, delegaciones de medios estatales chinos, como Xinhuanet y el Diario del Pueblo, mantienen contactos en España en busca de nuevas alianzas.
Con la incorporación de los contenidos de CGTN a Canal Red, la estrategia de comunicación global de Pekín se refuerza en el mundo hispano, sumando un nuevo altavoz para proyectar su modelo político y su visión del orden internacional.