El Tribunal de Distrito de Columbia ha confirmado un laudo de 290,6 millones de euros a favor de NextEra Energy, rechazando todas las alegaciones del Gobierno de Pedro Sánchez. España acumula ya seis derrotas consecutivas en EE. UU. y podría ver embargados activos nacionales en el extranjero.

Un nuevo varapalo judicial internacional contra el Gobierno de Sánchez
La justicia estadounidense ha vuelto a dictar sentencia contra el Reino de España por los impagos derivados de los recortes retroactivos a las energías renovables aprobados por los gobiernos socialistas.
El Tribunal de Distrito de Columbia, en Washington, ha confirmado el laudo arbitral de 290,6 millones de euros a favor de la empresa NextEra Energy, rechazando todos los argumentos presentados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Con esta resolución, España acumula seis condenas consecutivas en los tribunales de EE. UU., con una factura total que ya asciende a 644,4 millones de euros.
La jueza estadounidense desmonta las alegaciones de España
La jueza Tanya S. Chutkan ha rechazado de plano la defensa del Gobierno español, recordando que los laudos arbitrales emitidos por el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, dependiente del Banco Mundial) tienen validez plena en EE. UU., equiparable a una sentencia judicial.
El tribunal ha desestimado también el argumento de la “inmunidad soberana”, la última herramienta legal que el Ejecutivo de Sánchez venía utilizando para intentar frenar los pagos.
Chutkan fue tajante: los fallos del CIADI “deben recibir en EE. UU. la misma fe y crédito que una sentencia definitiva de un tribunal estatal”.
Seis derrotas consecutivas y riesgo de embargo inminente
La lista de condenas contra España por este motivo ya alcanza una cifra récord:
- NextEra Energy → 290,6 millones €
- Cube Infrastructure → 40,2 millones €
- Watkins Holdings → 79,5 millones €
- Antin / Infrastructure Services → 125,1 millones €
- RREEF → 74 millones €
- InfraRed Capital Partners → 35 millones €
En total, más de 644 millones de euros en condenas firmes solo en Estados Unidos.
Estas derrotas judiciales refuerzan la posibilidad de embargo de activos del Estado español en territorio norteamericano, especialmente cuentas bancarias, propiedades o participaciones en empresas públicas.
Derrota también en Australia: 469 millones más
La presión internacional no se limita a Estados Unidos.
El pasado 29 de agosto, el Tribunal Federal de Australia también ordenó la ejecución de cuatro laudos por valor de 469 millones de euros, rechazando igualmente el argumento de inmunidad soberana presentado por España y la intervención de la Comisión Europea.
Con este fallo, España se convierte en el país con más laudos internacionales impagados del mundo, un récord negativo que daña gravemente la reputación económica y jurídica del país.
Inversores exigen una solución negociada
Los fondos e inversores afectados reclaman que el Gobierno español ponga fin a la litigiosidad mediante un acuerdo negociado que permita saldar las deudas y evitar nuevas sanciones o embargos.
Advierten de que la actitud de Sánchez y su equipo “está hundiendo la credibilidad internacional de España” y poniendo en riesgo los bienes del Estado en el extranjero.
Sánchez, contra las cuerdas: España al borde de una humillación internacional
El cúmulo de condenas deja a Pedro Sánchez en una situación extremadamente delicada.
Mientras su Gobierno presume de “liderar la transición verde”, la realidad judicial evidencia que España debe cientos de millones a las empresas renovables extranjeras por incumplir contratos y modificar normas de inversión de forma retroactiva.
Si no se alcanza un acuerdo en las próximas semanas, Estados Unidos podría proceder al embargo de bienes públicos españoles, lo que supondría una humillación internacional sin precedentes para el Ejecutivo socialista.