martes, octubre 7, 2025
InicioTecnologíaMeta usará su IA para espiarte y venderte más: anuncios personalizados sin...

Meta usará su IA para espiarte y venderte más: anuncios personalizados sin micrófono… y sin opción a rechazarlo

Meta integrará su inteligencia artificial en todos los chats para rastrear tus intereses y bombardearte con anuncios personalizados. El sistema entra en vigor en EE. UU., pero ya planean su llegada a Europa pese al RGPD. Y no podrás optar por salir.

Meta usará su IA para espiarte y venderte más

Meta AI: el nuevo espía digital que te venderá lo que aún no sabes que quieres

Meta, la megacorporación tecnológica liderada por Mark Zuckerberg, ha dado un paso más en su obsesiva cruzada por controlar el comportamiento de los usuarios: integrará su IA generativa directamente en los chats de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger para personalizar anuncios publicitarios sin que los usuarios puedan rechazarlo.

La maniobra, que empezará a aplicarse el 16 de diciembre en Estados Unidos, utilizará las conversaciones entre el usuario y Meta AI como base para decidir qué productos, vídeos, hoteles o destinos vacacionales deben aparecer en tus recomendaciones.

Según Christy Harris, directora de privacidad de Meta, si alguien utiliza el asistente digital para planificar unas vacaciones, pronto empezará a recibir anuncios de destinos turísticos, hoteles o vuelos, incluso aunque nunca haya hecho una búsqueda pública sobre ello.

No necesitan escucharte… ya saben lo que vas a decir

El jefe de Instagram, Adam Mosseri, insistió en que Meta “no activa micrófonos en secreto”. Pero la verdad es más inquietante: ya no lo necesitan. Su IA recopila las interacciones escritas o habladas dentro de sus propios productos, y eso basta para perfilar al usuario.

Zuckerberg ya adelantó en mayo que el objetivo será insertar recomendaciones de pago y ofrecer servicios premium a quienes quieran más privacidad o potencia en el asistente. Es decir: si quieres mantener tu libertad, vas a tener que pagarla.

Los usuarios de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta también verán alterada su experiencia con anuncios basados en sus comandos de voz.

¿Y Europa qué? Meta planea entrar pese a las leyes de privacidad

Por ahora, Meta AI solo notificará a los usuarios de Estados Unidos a partir del 7 de octubre, antes de la entrada en vigor el 16 de diciembre. Pero ya han anunciado su intención de exportar este sistema a Reino Unido y la Unión Europea.

Eso sí, aún no está claro cómo cumplirán con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que pone freno a este tipo de tratamientos invasivos de datos. Europa podría tardar meses en reaccionar, y mientras tanto, Meta podría desplegar el sistema sin cambios sustanciales.

Meta AI ya tardó ocho meses en llegar a Europa por motivos regulatorios, pero la compañía parece decidida a avanzar, incluso si debe afrontar multas millonarias o batallas judiciales.

No puedes rechazarlo: estás dentro, te guste o no

La parte más preocupante es que no hay forma de desactivar esta función. La única manera de no ser rastreado para fines publicitarios es no usar Meta AI, es decir, renunciar por completo al asistente y sus herramientas.

En un mundo donde millones de usuarios interactúan a diario con estos sistemas —sin saber qué información se recopila o cómo se usa—, esto equivale a un chantaje digital disfrazado de personalización.

¿Privacidad digital o dominio total de los datos?

Mientras Meta refuerza su dominio del entorno digital, la pregunta es inevitable:
¿Estamos ante una mejora tecnológica o un asalto total a la privacidad de los ciudadanos?

La integración masiva de IA en plataformas de uso cotidiano sin posibilidad de exclusión marca un punto de inflexión. La excusa es la personalización. La realidad: una vigilancia estructural que convierte a cada usuario en un producto explotable al máximo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR