La app de IA de Google se prepara para una transformación visual significativa, pensada para hacer más accesible, intuitivo y útil el uso de inteligencia artificial, tanto para usuarios individuales como para empresas creativas y tecnológicas.
Un cambio visual que mejora la experiencia
Google está trabajando en una nueva interfaz para su aplicación Gemini AI, con el objetivo de que sea más visual y atractiva, alejándose del formato tradicional de chatbot. El rediseño, aún no lanzado públicamente, fue descubierto por ingenieros tras analizar el código de la app para Android.
El nuevo diseño incluiría un feed desplazable con sugerencias acompañadas de imágenes llamativas y accesos directos mejor ubicados para tareas como crear imágenes o realizar búsquedas avanzadas.

¿Qué tipo de sugerencias incluirá?
La renovación no es solo estética. Gemini AI ofrecerá indicaciones interactivas, como:
- “Teletranspórtame al espacio profundo”
- “Dame un look vintage o grunge”
- “Convierte mi dibujo en un cuento”
- “Envíame un resumen diario de noticias”
- “Intercambia ideas en voz alta con Live”
Este enfoque guiado ayuda a los usuarios a descubrir el potencial real de la IA, en lugar de esperar que sepan qué preguntar.
¿Cómo puede ayudar esto a personas y empresas?
Para usuarios individuales:
- Creatividad asistida: convertir fotos, dibujos o ideas en proyectos artísticos.
- Aprendizaje interactivo: con resúmenes diarios, exploración visual y más.
- Mayor accesibilidad: una interfaz amigable que no requiere conocimientos técnicos.
Para empresas y creadores:
- Inspiración rápida: ideal para diseñadores, marketers o creadores de contenido.
- Prototipado visual: útil en procesos creativos ágiles.
- Mejora en la productividad: acceso directo a herramientas de IA sin curva de aprendizaje.
Ventaja competitiva frente a ChatGPT
Este rediseño posiciona a Gemini AI como una app más accesible y estimulante visualmente que ChatGPT, cuya interfaz sigue siendo minimalista. Al integrar sugerencias creativas y un enfoque guiado, Google podría captar nuevos usuarios que buscan interacciones más intuitivas con la IA.
Además, aprovecharía la popularidad de su modelo de imagen Nano Banana, que ya había impulsado la app al primer lugar en descargas antes de ser desbancada por Sora, la app de vídeo de OpenAI.