La ofensiva del PP contra el PSOE alcanza un nuevo nivel: Miguel Tellado apunta directamente al presidente del Gobierno y exige que justifique con documentos todos los pagos en efectivo vinculados a la presunta trama de financiación ilegal del partido socialista.

El PP señala a Sánchez como “el Uno” de la trama
En una rueda de prensa urgente desde Génova, el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha exigido al PSOE que aporte resguardos de retiradas bancarias y tickets de los pagos en metálico que figuran en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO). El documento policial revela la existencia de una presunta caja B en el PSOE destinada a sobresueldos y pagos en negro dentro de la cúpula socialista.
Tellado fue claro: “Nada pudo suceder a espaldas de quien en la trama era llamado ‘el Uno’. El cabecilla de las primarias lo es también de la trama”. Así, el PP coloca al propio Pedro Sánchez en el epicentro del escándalo, acusándolo implícitamente de conocer —e incluso beneficiarse— del entramado de pagos en efectivo.
90 000 euros, sobres y bolsas con dinero
Según el informe, José Luis Ábalos, exministro y número dos del PSOE, habría recibido más de 90 000 euros en efectivo, sin justificar, destinados a gastos personales. Durante su etapa como secretario de Organización, dejó de realizar retiradas de dinero de sus cuentas bancarias, lo que hace sospechar que «Ferraz era su cajero automático», según palabras de Tellado.
Más aún, una empresaria vinculada al PSOE, Carmen Pano, declaró haber llevado bolsas de basura llenas de dinero a la sede nacional del partido, en un testimonio que adquiere nueva dimensión tras las revelaciones del informe.
El documento también implica a dos trabajadoras del PSOE que habrían entregado sobres con dinero a Ábalos. Una de ellas llegó a decir: “No me gusta tener tanto dinero en el cajón”, evidenciando el nivel de descontrol financiero interno.
Dimisiones, elecciones o tribunales: las exigencias del PP
Tellado aseguró que el PP no descarta ninguna vía legal para investigar lo ocurrido, incluida la denuncia ante los tribunales. Pero su exigencia principal es política: la dimisión inmediata de Pedro Sánchez y la convocatoria urgente de elecciones generales.
“El PSOE ha cruzado todas las líneas rojas. Esto haría caer a cualquier gobierno en Europa”, denunció, acusando además al Ejecutivo de usar “cortinas de humo como Gaza o el aborto” para tapar sus propios escándalos.
“Ya no quedan conejos en la chistera”, sentenció, instando a los españoles a no dejarse manipular por las maniobras del Gobierno para desviar la atención mediática.
Advertencia a los socios del Gobierno
Tellado también lanzó un mensaje directo a los socios parlamentarios del PSOE, en vísperas de una votación clave en el Congreso sobre el embargo de armas a Israel: “Si no toman medidas, desde hoy serán colaboradores necesarios de la corrupción socialista”.
El PP deja claro que quien no actúe, será cómplice. Esta advertencia se dirige especialmente a partidos como ERC y Podemos, que deberán decidir si siguen sosteniendo a un Ejecutivo cercado por las sospechas.
La respuesta socialista: justificantes, cifras contradictorias y evasivas
Desde el PSOE aseguran que todos los pagos en efectivo están debidamente justificados, que no hay financiación ilegal, y que las cuentas han sido auditadas y validadas por el Tribunal de Cuentas.
Sin embargo, en al menos un caso concreto, los números no cuadran: un sobre con 826,73 euros aparece documentado con solo 321,29 euros. La explicación del PSOE es que el resto del dinero fue “ingresado posteriormente” por el equipo de Ábalos. Una versión poco creíble que refuerza las sospechas.
¿Sánchez puede seguir ignorando el escándalo?
La presión sobre Moncloa crece. Si no se presentan pruebas claras, comprobantes y justificantes bancarios, el relato de una presunta corrupción sistémica dentro del PSOE podría derivar en una crisis institucional de gran magnitud.
Queda en el aire una pregunta que ya se escucha en los pasillos del Congreso:
¿Estamos ante un caso de independencia judicial o de impunidad institucional?