martes, octubre 7, 2025
InicioEconomíaEl Gobierno activa la mesa para subir el SMI en 2026: Yolanda...

El Gobierno activa la mesa para subir el SMI en 2026: Yolanda Díaz plantea un aumento mínimo del 2 % al 6 %

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reactivado esta semana la mesa de expertos que definirá la próxima subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que entrará en vigor en enero de 2026.
El nuevo incremento supondrá, según el propio Ministerio, una carga añadida para autónomos y pymes, que ya soportan costes laborales récord.

Yolanda Díaz

Una subida que afectará a todas las empresas y autónomos

Actualmente, el SMI se sitúa en 1 380 euros mensuales (en 12 pagas), equivalente a 16 576 euros anuales.
Según los primeros cálculos, el Ministerio pretende alcanzar como mínimo el 60 % del salario medio español, tal y como recomienda la Carta Social Europea.

Las estimaciones sitúan el salario medio entre 2 350 y 2 450 euros mensuales, por lo que el SMI debería aumentar hasta una horquilla de entre 1 410 y 1 470 euros al mes.

Esto equivaldría a:

  • +28,6 euros mensuales (+2,08 %) en el escenario más moderado.
  • +88,6 euros mensuales (+6,42 %) en el escenario más alto.

Los sindicatos CCOO y UGT ya han avanzado que reclamarán un incremento mínimo del 4 %, aunque no descartan pedir más para superar el 60 % del sueldo medio.

Las patronales y pymes, en pie de guerra

El sector empresarial rechaza frontalmente la propuesta, advirtiendo que una nueva subida “ahogará aún más a las pymes” y acelerará el cierre de negocios con márgenes limitados.
Desde el entorno de la CEOE, denuncian que el Gobierno actúa “sin escuchar a la patronal” y que el incremento del SMI se está convirtiendo en una herramienta política de presión antes de cada campaña electoral.

Mientras tanto, Yolanda Díaz insiste en que su prioridad es “garantizar salarios dignos”, defendiendo que España debe consolidar una “economía del bienestar laboral”.

Los sindicatos quieren eliminar la compensación de pluses

Otro punto polémico de la negociación es la propuesta de prohibir que las empresas compensen el SMI con pluses o complementos, como antigüedad, productividad o comisiones.
Si prospera, el salario base deberá subir directamente, lo que supondrá un coste adicional para miles de autónomos con empleados.

Hasta ahora, el principio de compensación y absorción —avalado por el Tribunal Supremo desde 2022— permite a las empresas sumar complementos salariales para cumplir con el mínimo legal.
La intención de los sindicatos es eliminar esa posibilidad para “garantizar que la subida repercuta directamente en el bolsillo del trabajador”.

Una decisión política antes de final de año

El Gobierno espera cerrar el acuerdo antes de diciembre de 2025, de modo que la nueva cuantía del SMI entre en vigor en enero de 2026.
Fuentes del Ministerio de Trabajo admiten que la negociación será “intensa”, pero que el Ejecutivo “no renunciará a mejorar los sueldos más bajos”, pese al rechazo del tejido empresarial.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR