
Nuevo código de publicidad para influencers: ¿se acabaron los regalos?
La regulación que transforma el influencer marketing en España
España ha dado un paso sorprendente al implementar el Real Decreto 444/2024, que coincide con la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022, y el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers estrenado el 1 de octubre de 2025. Este código busca establecer un marco de transparencia en las colaboraciones comerciales, protegiendo a los consumidores, especialmente a los menores, al prevenir la publicidad encubierta en redes sociales.
Consecuencias para los creadores de contenido
Con el nuevo código, cualquier tipo de colaboración deberá ser etiquetada como publicidad, independientemente de si los influencers reciben dinero o regalos. Expresiones como ‘colab’ o ‘regalo’ ya no serán suficientes para informar a los seguidores; deberán ser claros desde el inicio del contenido. La influencer Naomi Asensi comenta que esto plantea preguntas sobre la credibilidad de los perfiles, al tener que clasificar como publicidad aquello que antes no lo era.
Influencers como Claudia Martínez y Pelayo Díaz han expresado su frustración y confusión ante esta nueva normativa, que podría dañar su relación de confianza con los seguidores. El cambio genera una incertidumbre palpable en el sector, que teme que se enturbien las verdaderas intenciones detrás de las publicaciones.
Un sector en crisis de confianza
Además, el nuevo decreto exige que aquellos con ingresos anuales superiores a 300.000 euros se registren como prestadores audiovisuales, complicando aún más la situación para los creadores de contenido. No todos los influencers se verán afectados igual, pero el temor a sanciones económicas que oscilan entre 10 000 y 750 000 euros pone en evidencia lo estrictas que pueden ser las medidas.