viernes, noviembre 21, 2025
InicioTecnologíaAnthropic corta el acceso de OpenAI a sus modelos Claude por uso...

Anthropic corta el acceso de OpenAI a sus modelos Claude por uso indebido

La empresa detrás de Claude rompe con OpenAI tras detectar uso de sus modelos para competir directamente. El conflicto revela tensiones en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial.

Ruptura en la élite de la IA

La compañía Anthropic ha decidido revocar el acceso de OpenAI a sus modelos de inteligencia artificial Claude, según un informe publicado por Wired. La decisión llega tras constatar que OpenAI estaba utilizando dichos modelos para comparaciones directas con sus propios sistemas en ámbitos como programación, redacción de texto y seguridad.

Acusación de competencia desleal

Un portavoz de Anthropic declaró a TechCrunch que el personal técnico de OpenAI habría utilizado herramientas de Claude antes del lanzamiento de GPT-5, lo que representa una «violación directa de nuestras condiciones de servicio». Las condiciones comerciales de Anthropic prohíben expresamente el uso de sus productos para desarrollar servicios de la competencia.

Sin embargo, la empresa ha matizado que mantendrá un acceso limitado a OpenAI con fines estrictos de evaluación comparativa y de seguridad, lo que indica un intento de contener daños sin cerrar del todo la puerta al intercambio científico.

OpenAI responde: «es práctica habitual»

Por su parte, OpenAI calificó su uso como «estándar de la industria». En una declaración oficial, un portavoz de la compañía lamentó la decisión de Anthropic, señalando que «si bien respetamos la decisión de cortar el acceso a nuestra API, resulta decepcionante considerando que nuestra API sigue estando disponible para ellos».

Conflictos previos: una guerra fría en la IA

El conflicto no es nuevo. Jared Kaplan, director científico de Anthropic, ya había justificado anteriormente el corte de acceso a Windsurf, un sistema que OpenAI buscaba adquirir, y que finalmente fue comprado por Cognition. Kaplan fue tajante: «Sería extraño que vendiéramos Claude a OpenAI».

Esta tensión refleja una dinámica creciente en el sector: las grandes tecnológicas ya no están interesadas en compartir herramientas, sino en blindarse mutuamente. El cierre de APIs, el espionaje técnico y la carrera por lanzar modelos más potentes que el rival marcan el inicio de una etapa de competencia despiadada y opacidad corporativa.

Un mercado cada vez más cerrado

El caso deja una lectura clara: la inteligencia artificial ya no se está construyendo sobre principios de cooperación y ciencia abierta, sino como un juego de poder entre empresas opacas, altamente financiadas y decididas a eliminar al adversario.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR