
El apagón de abril: ¿renovables responsables o fallos del sistema?
Análisis de la crisis eléctrica en España y Portugal
El apagón eléctrico total del 28 de abril en España y Portugal se debió a una «cascada de sobrevoltaje», según el panel de expertos de ENTSO-E. Este evento, catalogado como el incidente más grave en el sistema eléctrico europeo en más de 20 años, comenzó en el sur de España y rápidamente afectó a ambos países.
Impacto de las energías renovables
Damián Cortinas, presidente de ENTSO-E, enfatizó que el problema no radica en el uso de energías renovables, sino en la necesidad de generación que controle el voltaje. Según el informe, la desconexión repentina de instalaciones renovables y cortes en interconexiones con Marruecos y Francia también jugaron un papel fundamental en esta crisis.
Implicaciones políticas y sociales
Este apagón ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema energético europeo, impulsando un debate sobre la dependencia de energías renovables. Además, se prevé un informe detallado que buscará evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. La falta de capacidad de regulación es preocupante y debe ser atendida de inmediato para proteger a los ciudadanos y la sociedad en general.