
El Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas
Un giro en la educación salvadoreña
El Gobierno de El Salvador ha decidido dar un paso contundente al prohibir el uso del ‘lenguaje inclusivo’ en todas las escuelas públicas del país. Desde hoy, expresiones como ‘niñe’ o ‘alumn@’ están vetadas por completo. El presidente Nayib Bukele anunció esta medida en su cuenta de la red social X.
La voz del Gobierno
La ministra de Educación, Karla Trigueros, justificó la prohibición al afirmar que busca garantizar «el buen uso de nuestro idioma» y proteger a los estudiantes de injerencias ideológicas «que afectan su desarrollo integral». Esta decisión ha sido recibida con críticas y apoyo en diversos sectores de la población.
Impacto en el sistema educativo
La nueva normativa afecta a todos los centros educativos públicos y está diseñada para facilitar una comunicación institucional clara. Además, asegura que términos considerados como «deformaciones lingüísticas relacionadas con la ideología de género» no serán aceptadas.
Este cambio fue previamente mencionado por el exministro José Mauricio Pineda, quien también aseguró que la ideología de género había sido eliminada del currículo escolar. Estas acciones se alinean con el discurso del presidente Bukele en conferencias internacionales, donde aboga por una educación libre de ideologías que no sean compartidas por la mayoría de los padres.