jueves, octubre 2, 2025
InicioActualidadVox marca distancia en las negociaciones con los populares

Vox marca distancia en las negociaciones con los populares

La formación de Santiago Abascal mantiene firmes sus exigencias fiscales, energéticas e ideológicas en comunidades como Extremadura y Aragón, pero evita presionar a los presidentes autonómicos del PP con una exigencia de elecciones anticipadas.

Vox ha decidido no rebajar sus demandas en la negociación de los Presupuestos autonómicos de 2026, aunque se desmarca de presionar al Partido Popular para convocar elecciones anticipadas. La estrategia del partido pasa por responsabilizar a los presidentes autonómicos populares del bloqueo, sin asumir la exigencia de una cita con las urnas, pese a que varias comunidades acumulan prórrogas presupuestarias.

En Extremadura, Ángel Pelayo, presidente del grupo parlamentario de Vox, calificó de «prerrogativa» de la presidenta María Guardiola la opción de adelantar comicios si no logra aprobar las cuentas. Aunque no la respaldó expresamente, sí advirtió que una convocatoria temprana evidenciaría «una legislatura absolutamente estéril». Vox mantiene que está dispuesto a negociar, pero solo si se atienden sus condiciones: bajadas de impuestos, apoyo a la central de Almaraz, medidas en inmigración y memoria histórica, entre otras.

El desencuentro se materializó esta semana cuando Vox plantó a Guardiola en la reunión sobre las líneas generales de los Presupuestos de 2026, alegando que no participará en encuentros con el PSOE. En Aragón, la situación es similar: Jorge Azcón también gobierna con las cuentas prorrogadas y necesitará a Vox para aprobar las de 2026, aunque por ahora no ha abierto la puerta a un adelanto electoral.

Pese a no forzar este escenario, Vox insiste en que está preparado. “Temblando estamos”, ironizó el portavoz extremeño Óscar Fernández. En Andalucía, la formación asegura llevar cuatro años trabajando en el territorio a la espera de que Juanma Moreno decida la fecha electoral, mientras que en Castilla y León encara los comicios de marzo de 2026 aún sin un líder definido tras la salida de Juan García-Gallardo.

El objetivo de Vox, tanto en estas comunidades como a nivel nacional, es evitar que el PP alcance mayorías absolutas y conservar la llave de la gobernabilidad. Con los sondeos marcando una tendencia al alza para los de Abascal, el partido afronta los próximos meses sin temor a una llamada a las urnas, pero sin suavizar su dureza en las negociaciones presupuestarias.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR