jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaGuía para sociedades: tres incentivos fiscales que pueden reducir la factura del...

Guía para sociedades: tres incentivos fiscales que pueden reducir la factura del Impuesto de Sociedades en 2025

Las pymes y sociedades de reducida dimensión —aquellas con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 10 millones de euros— disponen de varias herramientas fiscales que pueden ayudarles a rebajar su factura con Hacienda en 2025. Se trata de la libertad de amortización por incremento de plantilla, la amortización acelerada de intangibles y la reserva de nivelación.

Estos mecanismos permiten optimizar el pago del Impuesto de Sociedades, siempre que se apliquen de forma adecuada y planificada, en función del ciclo de negocio, la previsión de resultados y las necesidades de inversión.

Guía para sociedades tres incentivos fiscales

¿Quién puede acceder a estos incentivos?

  • Empresas de reducida dimensión (ERD): sociedades cuyo INCN sea inferior a 10 millones en el ejercicio anterior.
  • Exclusiones: las entidades patrimoniales no pueden acogerse.

En caso de superar el límite en un ejercicio, la condición de ERD puede mantenerse durante tres años más, siempre que se hubiera cumplido en los ejercicios previos.

1. Libertad de amortización por incremento de plantilla

En qué consiste

Permite adelantar la deducción fiscal de las inversiones en bienes nuevos afectos a la actividad (maquinaria, instalaciones, naves, vehículos…), siempre que se incremente y mantenga la plantilla media.

Requisitos clave

  • El aumento de plantilla debe realizarse en los 24 meses siguientes a la puesta en funcionamiento del bien.
  • El incremento debe mantenerse durante los 24 meses posteriores.
  • El cálculo se realiza en jornadas equivalentes a tiempo completo, no en número de empleados.

Límites económicos

  • Hasta 120.000 € de amortización libre por cada incremento de 1 trabajador/año.
  • Ejemplo: +1 trabajador = 120.000 €; +0,5 trabajador = 60.000 €.

Cuándo conviene

  • En fases de crecimiento, con inversiones relevantes en inmovilizado y planes sólidos de contratación.
  • Cuando la empresa busca deducir rápidamente una inversión para mejorar liquidez.

Errores frecuentes

  • No mantener el empleo en el plazo requerido.
  • Intentar aplicarla a intangibles (software, marcas, patentes).
  • No diferenciar entre contratos ordinarios y contrataciones bonificadas (discapacidad).

2. Amortización acelerada de intangibles

En qué consiste

Permite acelerar la deducción fiscal de inversiones en activos intangibles (software, licencias, patentes, marcas, fondo de comercio…), sin necesidad de incrementar la plantilla.

Funcionamiento

  • Se puede aplicar un coeficiente de amortización doble respecto al permitido por ley.
  • Aunque en contabilidad se registre la amortización normal, la ventaja se aplica mediante un ajuste extracontable en el Modelo 200.

Cuándo conviene

  • En ejercicios con beneficios, cuando se adquieren licencias, software o intangibles de gran valor.
  • Para reducir base imponible sin depender de nuevas contrataciones.

Errores habituales

  • Aplicarlo en ejercicios con pérdidas seguras (convendría diferirlo).
  • Confundirlo con libertad de amortización (solo aplica a intangibles).

3. Reserva de nivelación

En qué consiste

Funciona como una “hucha fiscal”: permite reducir la base imponible hasta un 10% (máximo 1 millón de €), compensando pérdidas en los próximos cinco años.

Mecanismo

  1. Se “aparta” hoy un 10% de la base positiva mediante una reserva indisponible en patrimonio neto.
  2. Si en los cinco años siguientes se producen pérdidas, esta reserva las compensa.
  3. Si no hay pérdidas, el importe se reincorpora en el quinto año.

Cuándo conviene

  • Empresas con ciclos irregulares o previsión de pérdidas a medio plazo.
  • También en sociedades con beneficios continuados, como una forma de financiación sin coste.

Requisitos clave

  • Solo aplicable a ERD que tributen al tipo general del 25%.
  • Debe contabilizarse una reserva indisponible en el patrimonio neto.

Riesgos

  • Si no se dota correctamente la reserva, se pierde el beneficio y se debe devolver lo deducido con recargo del 5% e intereses.
  • No puede aplicarse junto con otras reservas usando el mismo beneficio.

Ejemplos prácticos

  • Libertad de amortización:
    Una pyme compra maquinaria por 100.000 € y aumenta en 1 trabajador su plantilla media. Puede amortizar los 100.000 € íntegros en un ejercicio, en lugar de hacerlo en cuotas de 2.000 €/año.
  • Amortización acelerada:
    Un software adquirido por 60.000 € con amortización normal del 5% (3.000 €/año) puede deducirse al 10% (6.000 €/año).
  • Reserva de nivelación:
    Una base imponible de 200.000 € se reduce un 10% (20.000 €). Si hay pérdidas en años posteriores, se compensan; si no, se reincorpora en el quinto año.

Estos tres incentivos fiscales —libertad de amortización, amortización acelerada de intangibles y reserva de nivelación— son herramientas valiosas para que las sociedades de reducida dimensión planifiquen su carga tributaria, mejoren su liquidez y ganen flexibilidad en la gestión de sus inversiones.

No obstante, los expertos fiscales recuerdan que deben aplicarse con asesoramiento especializado y tras un análisis individualizado de cada negocio, ya que su aplicación indebida puede derivar en regularizaciones, recargos e intereses.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR