jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalEE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro tras incitar a soldados a...

EE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro tras incitar a soldados a desobedecer a Trump en protesta pro Palestina

El presidente colombiano Gustavo Petro protagoniza un escándalo diplomático al pedir a soldados estadounidenses que “desobedezcan las órdenes de Trump” en plena protesta pro palestina en Nueva York. Washington le retira la visa de inmediato.

EE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro

Provocación directa a Estados Unidos desde Nueva York

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano Gustavo Petro participó en una manifestación pro Palestina frente al edificio de Naciones Unidas, donde hizo un llamado sin precedentes:

Pero Petro fue aún más lejos: propuso la creación de una fuerza armada global para liberar a Palestina, y declaró que dicha fuerza debería ser “más poderosa que la de Estados Unidos”.

Ante estas declaraciones, el Departamento de Estado norteamericano anunció que revocará la visa de entrada de Gustavo Petro “por acciones imprudentes e incendiarias”.

Una crisis diplomática sin precedentes

Las declaraciones de Petro se suman a su ya agresiva intervención ante la Asamblea de la ONU, donde acusó a Donald Trump de ser “cómplice del genocidio en Gaza”, exigiendo incluso procesos penales por los bombardeos estadounidenses en el Caribe contra supuestos narcotraficantes.

Con esta escalada verbal y política, Petro ha cruzado todas las líneas diplomáticas: desde señalar directamente a un presidente de EE.UU. hasta instar a la insubordinación de las fuerzas armadas de otro país.

Estados Unidos no tardó en reaccionar: la revocación de la visa de un jefe de Estado en ejercicio es una decisión sin precedentes recientes en la región.

Petro se victimiza y arremete contra la ONU

Tras conocerse la decisión del gobierno estadounidense, Petro respondió acusando a Washington de violar su inmunidad diplomática y lanzó un nuevo desafío: pidió trasladar la sede de la ONU fuera de Nueva York.

Un presidente latinoamericano en guerra con Washington

La relación entre Petro y EE.UU. ya venía deteriorada por desacuerdos en materia de drogas, migración e ideología, pero este incidente puede marcar un punto de no retorno.

Estados Unidos, junto con Israel, ha endurecido su posición frente a los gobiernos que legitiman públicamente al terrorismo de Hamás o que promueven discursos radicales pro Palestina.

Petro, por su parte, ha optado por colocarse en el bando más beligerante, distanciándose abiertamente de los aliados tradicionales de Colombia y alineándose con los bloques antioccidentales.

Consecuencias geopolíticas graves

  • La relación bilateral EE.UU.–Colombia podría entrar en fase de congelación diplomática.
  • Petro podría buscar alianzas con China, Rusia o Irán para contrarrestar la presión estadounidense.
  • En América Latina, su caso puede ser utilizado por otros populistas para victimizarse ante el “imperialismo”.
  • Y en la ONU, su discurso buscará generar apoyo entre los países árabes y el bloque del Sur Global.

¿Un mártir de la causa palestina o un incendiario imprudente?

Petro ha optado por dejar atrás la neutralidad presidencial para convertirse en activista político internacional, a costa de poner en juego la relación de Colombia con su principal socio económico y militar.

Su arenga contra Trump y el ejército estadounidense no solo es una imprudencia diplomática, sino un acto que pone en duda su responsabilidad como jefe de Estado.

La pregunta es inevitable:
¿Está Gustavo Petro defendiendo la paz o agitando el caos global con fines ideológicos?

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR