viernes, noviembre 21, 2025
InicioInternacionalTailandia y Camboya pactan conversaciones de paz tras 32 muertos en su...

Tailandia y Camboya pactan conversaciones de paz tras 32 muertos en su frontera

Ambos gobiernos se reunirán en Malasia tras los peores enfrentamientos en una década, con más de 200 000 evacuados y acusaciones cruzadas de ataques a civiles

Mediación urgente ante una escalada militar sin precedentes

Los gobiernos de Tailandia y Camboya han confirmado su participación en una cumbre de emergencia en Malasia este lunes, para abordar el grave conflicto fronterizo que ya ha dejado al menos 32 muertos y más de 200 000 evacuados en tan solo cuatro días. La reunión, promovida por el primer ministro malayo Anwar Ibrahim, se celebrará a las 15:00 hora local y contará con la presencia de los primeros ministros Phumtham Wechayachai (Tailandia) y Hun Manet (Camboya).

El conflicto: artillería, evacuaciones y una crisis diplomática

Desde el jueves, bombardeos y fuego cruzado han golpeado varias localidades fronterizas. Camboya denuncia ataques tailandeses contra complejos de templos históricos, mientras Tailandia acusa a Camboya de usar lanzacohetes de largo alcance y de disparar cerca de zonas civiles. El balance es trágico: 13 civiles tailandeses y 8 camboyanos muertos, además de víctimas militares.

En Sisaket, provincia tailandesa cercana a la frontera, se escucharon explosiones durante todo el domingo. Una clínica pública a 10 km de la línea divisoria fue alcanzada por artillería. Las imágenes muestran hogares destruidos y residentes escondidos en búnkeres improvisados.

Estados Unidos y la ASEAN piden alto el fuego inmediato

El expresidente estadounidense Donald Trump intervino el sábado y aseguró que ambos gobiernos acordaron trabajar en un cese de hostilidades inmediato, aunque los combates continúan. Desde la ASEAN, Malasia actúa como mediador y presiona por un acuerdo de alto el fuego estable. La ONU y la UE también han pedido desescalada urgente.

Una disputa histórica sin resolver

La tensión entre ambos países se remonta a la disputa por templos como Preah Vihear y Ta Moan Thom, zonas de valor histórico que han generado escaramuzas desde 2008. Aunque el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) otorgó el control de Preah Vihear a Camboya en 1962, la delimitación fronteriza sigue sin resolverse y es fuente constante de conflicto.

El gobierno camboyano ha pedido a la CIJ que intervenga nuevamente, pero Tailandia afirma no reconocer su jurisdicción y prefiere la vía bilateral.

«Queremos paz, no ruinas»

Mientras tanto, la población civil paga el precio del conflicto. «Queremos paz, no ruinas«, declaró Sreung Nita, estudiante en Phnom Penh. En Sisaket, Thavorn Toosawan, un residente local, agradeció la presión internacional: «Es fantástico que EE. UU. insista en el alto el fuego.»

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR