Los mensajes de 2022 revelan que el exministro seguía implicado en operaciones inmobiliarias en Rivas pese a su salida del Gobierno en 2021.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado nuevas pruebas que apuntan a la implicación de José Luis Ábalos en una operación inmobiliaria en Rivas Vaciamadrid, un año después de haber sido cesado como ministro de Transportes.
Según los últimos mensajes intervenidos, fechados en marzo de 2022, Ábalos y su colaborador Koldo García intercambiaron información sobre la posible compra de un chalé de 450 metros cuadrados en Rivas. El 19 de marzo, Koldo envió al exministro un anuncio de Idealista con la vivienda en venta. Al día siguiente, ambos comentaron las gestiones y la preocupación de Ábalos tras ser reconocido durante la visita al inmueble: “La otra cuestión es que me reconocieron y ahora no sé cómo encaja que sea una sociedad la que compre. No sé cómo se puede explicar”, apuntaba.
En esa conversación, Koldo respondió ofreciendo soluciones alternativas para justificar la compra: “Lo que se me ocurre es que vaya a verla él y diga que le interesa a él”.
Más que un alquiler: la opción de compra
La investigación ya había analizado anteriormente si la trama vinculada a Ábalos financió el alquiler de otra vivienda en Rivas, con un coste mensual de 1.800 euros. Sin embargo, en este caso no se trataba de un arrendamiento, sino de una adquisición.
El exministro, apartado del Gobierno en julio de 2021, continuaba meses después recibiendo comunicaciones operativas de la trama, no solo relacionadas con inmuebles, sino también con negocios internacionales en sectores estratégicos como el petróleo, especialmente vinculado a intereses de Venezuela.
Contexto político y económico
Los informes de la UCO señalan que incluso cuando Ábalos ya estaba bajo investigación, Koldo García buscó fórmulas para proporcionarle ingresos adicionales. En uno de los documentos se recoge que intentó convencer al dirigente socialista Santos Cerdán para ayudar económicamente al exministro, alegando que se había quedado sin recursos.
La investigación apunta también a un elevado gasto personal de Ábalos, estimado en más de 400.000 euros en dos años, sin una justificación clara.
La revelación de esta operación inmobiliaria vuelve a situar en el foco la relación entre Ábalos y la trama investigada, así como las razones de su abrupto cese en el Ejecutivo, sobre las que el presidente Pedro Sánchez aún no ha ofrecido explicaciones detalladas.