viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalHacienda vigila: compartir cuenta bancaria con tu hijo puede costarte una multa...

Hacienda vigila: compartir cuenta bancaria con tu hijo puede costarte una multa de hasta el 150 %

Una experta fiscal alerta de que usar cuentas compartidas con hijos sin declarar movimientos puede ser considerado una donación encubierta por la Agencia Tributaria. El umbral de riesgo: 6 000 euros.

Aunque parezca un gesto familiar inocente, Hacienda puede interpretar los movimientos de dinero entre padres e hijos como donaciones encubiertas. La sanción puede alcanzar hasta el 150 % del importe no declarado.

Compartir una cuenta bancaria con un hijo o hija es una práctica común en muchas familias españolas. Lo que pocos saben es que este acto puede acabar en una sanción económica severa si no se cumplen las obligaciones fiscales. Así lo ha advertido la plataforma TaxDown, especializada en asesoría digital para la declaración de la Renta.

En un vídeo publicado en TikTok, la experta de TaxDown desmonta la creencia de que el único riesgo de estas cuentas compartidas es el mal uso del dinero por parte del menor. En realidad, el verdadero peligro está en los ojos de la Agencia Tributaria.

Donación encubierta: el nuevo riesgo fiscal doméstico

Cuando un padre transfiere dinero a una cuenta compartida con su hijo y este lo utiliza para gastos superiores a 6 000 euros, Hacienda puede interpretar ese movimiento como una donación no declarada.

En estos casos, la ley exige la presentación del modelo 651, el documento oficial para declarar el impuesto sobre donaciones y sucesiones. Si no se presenta, la multa oscila entre el 50 % y el 150 % del importe no informado. Es decir, una transferencia mal gestionada puede acabar en sanciones de hasta 3 000 euros o más.

¿Qué gastos están en el punto de mira?

La normativa no exige declarar gastos ocasionales o de pequeña cuantía, como compras menores, pagos escolares o alimentación. Pero transferencias significativas, pagos de matrículas, coches o alquileres pueden despertar sospechas.

La clave está en mantener un uso responsable y documentado, especialmente cuando se utilizan fondos conjuntos. Según TaxDown, el modelo 651 debe usarse siempre que los movimientos superen el umbral de 6 000 euros o impliquen un uso exclusivo por parte del hijo con dinero ingresado por los padres.

Otro síntoma de la presión fiscal asfixiante

Este tipo de advertencias demuestran una vez más cómo la Agencia Tributaria extiende su vigilancia hasta el ámbito privado y familiar, obligando a los ciudadanos a declarar hasta lo más cotidiano. Lo que antes era un gesto de confianza entre padres e hijos, ahora se convierte en un potencial problema legal.

Desde plataformas como TaxDown se insiste en la necesidad de actuar con transparencia y anticipación, pero también evidencian la complejidad del sistema tributario español y la facilidad con la que el contribuyente puede ser sancionado, incluso sin mala fe.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR