jueves, octubre 2, 2025
InicioNacional¿Una central nuclear en Madrid? El debate que Ayuso pone sobre la...

¿Una central nuclear en Madrid? El debate que Ayuso pone sobre la mesa mientras la izquierda se escandaliza

Los minirreactores SMR podrían permitir por primera vez la instalación de energía nuclear en zonas urbanas. La Comunidad de Madrid abre la puerta al futuro mientras el PSOE y sus medios agitan el miedo y el inmovilismo energético.

Una central nuclear en Madrid

Ayuso rompe tabúes: apuesta por la nuclear y los SMR en pleno debate energético

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a poner el dedo en la llaga del debate energético nacional: ¿y si Madrid pudiera albergar en el futuro una central nuclear? Aunque hoy parezca impensable, la realidad tecnológica y jurídica está cambiando.

Durante el debate del Estado de la Región, Ayuso reafirmó su respaldo a la energía nuclear, apoyando a comunidades como Extremadura, que se oponen al cierre de centrales clave como Almaraz, programada para apagarse en 2027. Actualmente, entre Almaraz y Trillo (cierre previsto en 2035), suministran el 40 % de la electricidad consumida por Madrid.

El mensaje es claro: si el Gobierno central persiste en el cierre ideológico de centrales, Madrid tendrá que buscar alternativas, y una de ellas podrían ser los SMR (Small Modular Reactors), o minirreactores nucleares.

SMR: la revolución energética que incomoda al progresismo

Los minirreactores nucleares se perfilan como el futuro de la energía nuclear. Más pequeños, seguros, modulares y menos invasivos, podrían instalarse junto a polos industriales o centros de datos, sin necesidad de grandes espacios despoblados ni grandes infraestructuras de refrigeración.

Aunque en España aún no hay legislación específica para los SMR, países como EE. UU., Reino Unido, Canadá y Francia ya lideran el desarrollo y despliegue de esta tecnología. La Alianza Europea de SMR, de la que varias empresas españolas ya forman parte, busca acelerar su integración en el mix energético del continente.

Madrid ya se ha posicionado: la Comunidad participa en iniciativas de investigación, apoya a IMDEA Energía y no descarta “explorar todas las posibilidades” para garantizar su independencia energética, según ha declarado el consejero de Energía Carlos Novillo.

¿Se puede construir una central nuclear en Madrid hoy?

Aunque no lo parezca, la ley no prohíbe expresamente levantar una instalación nuclear en una zona densamente poblada. Lo que sí exige la legislación es superar criterios técnicos extremadamente exigentes en materia de seguridad, evacuación, refrigeración y control de riesgos naturales y humanos.

Desde el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la OIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica), se establece que cualquier nuevo emplazamiento debe ser sometido a estudios sísmicos, hidrológicos y de dispersión radiológica, además de garantizar zonas de seguridad amplias y accesibles.

Por tanto, aunque no sea el lugar más idóneo según los estándares clásicos, la puerta legal está abierta si se dan las condiciones y si la tecnología lo permite. Y los SMR podrían ser el cambio de paradigma que lo haga posible.

La izquierda se escandaliza… pero no ofrece alternativas

Ante este debate, el PSOE y la izquierda mediática han montado en cólera, acusando a Ayuso de querer instalar un “reactor nuclear en la Puerta del Sol”. Pero no ofrecen alternativas serias ante un panorama de cierres nucleares, crisis energética y aumento del consumo por digitalización y crecimiento industrial.

La consejera madrileña Rocío Albert fue clara este verano:

Mientras tanto, el Gobierno de Sánchez apuesta por más dependencia energética exterior, parques eólicos ineficientes y subsidios verdes que encarecen la factura eléctrica y castigan la competitividad industrial.

¿Es viable un SMR en Madrid?

Según expertos como Alfredo García (@OperadorNuclear), aún falta normativa específica para SMR, pero la tendencia internacional apunta a una integración urbana de esta tecnología. Algunos diseños ya no requieren agua para refrigerarse, y otros necesitan una fracción mínima de lo que usan las plantas convencionales.

Con el cierre de centrales clave en el horizonte y una demanda eléctrica creciente, la pregunta ya no es si Madrid debería considerar la energía nuclear, sino:

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR