jueves, octubre 2, 2025
InicioGuerraIsrael expulsa a más de 250.000 personas de Gaza en conflicto

Israel expulsa a más de 250.000 personas de Gaza en conflicto

El Ejército israelí afirma que más de un cuarto de millón de gazatíes ha sido desplazado de la capital de la Franja tras la orden de evacuación del 9 de septiembre. Sin embargo, la ONU maneja cifras muy inferiores, lo que genera dudas sobre la veracidad del relato oficial y reaviva el debate sobre crímenes de guerra.

Israel expulsa a más de 250.000 personas de Gaza

La gran purga de Gaza: ¿evacuación o limpieza étnica?

El Ejército de Israel ha anunciado este sábado que más de 250 000 personas han sido ya expulsadas de la ciudad de Gaza desde el inicio de su operación militar para ocupar completamente la capital de la Franja. La orden fue emitida el pasado 9 de septiembre, en una nueva fase de la ofensiva israelí tras casi dos años de guerra abierta con Hamás.

Según Avichay Adraee, portavoz en árabe de las Fuerzas Armadas israelíes, los desplazamientos han sido «voluntarios» por parte de la población «por su propia seguridad», e insiste en que los ciudadanos deben dirigirse a la zona de Al Mawasi, declarada por Israel como una “zona humanitaria”. Sin embargo, en ese lugar también se han registrado bombardeos, y la falta de agua, alimentos y refugio pone en duda cualquier atisbo de humanidad en esta supuesta «zona segura».

ONU desmiente las cifras de Israel: apenas 122 000 desplazados confirmados

Lejos de las cifras propagandísticas del régimen israelí, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU reporta un número muy inferior: 122 385 desplazamientos desde el 14 de agosto, y el 60 % de ellos hacia el sur de la Franja.

Además, la ONU aclara que muchas de estas personas han sido desplazadas en múltiples ocasiones, lo que podría inflar las cifras si se cuentan los movimientos repetidos. En otras palabras, Israel podría estar manipulando los datos para presentar como éxito lo que, en términos jurídicos, podría constituir un crimen de guerra.

Una evacuación bajo fuego: “Nos fuimos, volvimos y todo era cenizas”

Mientras se habla de zonas seguras y evacuaciones voluntarias, los bombardeos continúan sin pausa. El viernes murieron al menos 47 personas, incluyendo cinco civiles que esperaban ayuda humanitaria. Y este sábado ya se contabilizan otras 18 víctimas mortales.

Testimonios desgarradores reflejan la tragedia cotidiana de una población acorralada. Ibrahim al Bayari, que huyó con su familia, relató: “Nos dijeron que evacuáramos. Nos fuimos un kilómetro, volvimos y todo estaba destruido. No me queda tienda, ni dinero. Solo Dios conoce mi situación”.

Otro residente, Nasr al Shinbary, describió el ataque como “un volcán de destrucción”. Fadi al Agala fue aún más claro: “Los israelíes no buscan a Hamás. Quieren echarnos de aquí, a todos”.

Acusaciones de genocidio: Sudáfrica lleva a Israel ante la Justicia Internacional

La gravedad de la ofensiva ha llevado a que el desplazamiento forzoso de la población civil gazatí sea considerado como potencial crimen de guerra, e incluso genocidio, según el marco legal del Derecho Internacional.

La Corte Internacional de Justicia ya investiga a Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica, que ve en la operación militar una intención deliberada de destruir parcial o totalmente al pueblo palestino.

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1 200 personas en territorio israelí, la respuesta de Tel Aviv ha dejado ya 64 800 muertos palestinos, en su gran mayoría civiles. A ello se suman 420 muertos por desnutrición, incluyendo 145 niños, debido al bloqueo humanitario impuesto por Israel.

Una crisis humanitaria sin precedentes

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) advierte que 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, de los cuales más de medio millón están en estado crítico. El resto de la población está en situación de crisis alimentaria.

El colapso sanitario, la escasez total de recursos y la falta de refugios seguros convierten esta supuesta «evacuación» en un auténtico calvario sin salida para cientos de miles de personas.

¿Una paz imposible? La ONU aprueba una resolución ignorada por Israel

Mientras tanto, la Asamblea General de la ONU aprobó el viernes una resolución que pide “pasos tangibles, con plazos e irreversibles” hacia la solución de dos Estados. La declaración condena también el ataque de Hamás, pero fue boicoteada por Estados Unidos e Israel.

El texto fue aprobado con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, dejando en evidencia el aislamiento internacional de Israel en su estrategia bélica.

Reflexión final

La brutal discrepancia entre los datos de Israel y la ONU no es solo una cuestión estadística, sino el síntoma más claro de una guerra de narrativas. ¿Estamos ante una operación militar legítima o frente a una limpieza étnica encubierta bajo el pretexto de la seguridad nacional?

¿Estamos ante un caso de independencia judicial o de impunidad institucional?

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR