Una posible expansión de la gripe aviar ha encendido las alarmas en la provincia de Huelva, tras la aparición de aves muertas en dos granjas situadas en Valverde del Camino y Cerro del Andévalo. La segunda explotación, con unos 8.400 ejemplares, notificó este lunes la mortalidad de aves, a apenas 20 kilómetros de la primera granja afectada, donde hace días se detectó el virus Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en 8.500 aves.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, espera los resultados de los análisis clínicos para confirmar oficialmente este nuevo foco. Mientras tanto, ya ha iniciado los protocolos de contención, que incluyen el sacrificio preventivo de miles de aves y el seguimiento de hasta 25 personas que estuvieron en contacto con los animales, aunque los expertos subrayan que el riesgo de transmisión a humanos es muy bajo.
El contagio entre aves, en cambio, es más probable, lo que mantiene en alerta a los responsables del Parque Nacional de Doñana. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha activado el nivel 2 de prevención, aplicable a aves silvestres vivas o muertas procedentes de provincias con brotes declarados, con el objetivo de controlar la propagación y proteger tanto la fauna como el ecosistema.
Hasta ahora, se han confirmado tres focos de mortalidad en aves silvestres dentro del espacio protegido, incluyendo un somormujo en Aznalcázar y una garza real, un pato colorado y un ánade friso en Hinojos. Las aves enfermas se diferencian según su estatus: especies amenazadas se trasladan a Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) para su seguimiento, mientras que las no amenazadas reciben tratamiento sanitario conforme al protocolo.
Catalina García, consejera de Sostenibilidad, afirmó que el procedimiento garantiza una respuesta rápida y segura, protegiendo tanto la salud pública como la conservación de las especies. Los equipos de campo cuentan con formación específica y equipos de protección individual (EPI), trabajando en coordinación con organismos veterinarios y programas de vigilancia.
Más allá de Doñana, la gripe aviar también ha afectado a espacios urbanos. En Sevilla, aves muertas han sido encontradas en el Parque de Tamarguillo, Parque de Miraflores y los jardines del Real Alcázar, lo que llevó al cierre preventivo de estos espacios y la cancelación del ciclo de conciertos “Noches en los jardines del Alcázar”. Tres pavos reales fallecidos frente a una guardería cercana generaron preocupación entre las familias.
En Málaga, el Parque Huelín también ha sido cerrado tras la aparición de aves muertas, mientras que casos aislados se han registrado fuera de Andalucía, como en Castilla-La Mancha, activando los protocolos de seguimiento correspondientes.



