jueves, octubre 2, 2025
InicioDeportesFútbol158 fichajes aún sin inscribir: caos en La Liga y Segunda División

158 fichajes aún sin inscribir: caos en La Liga y Segunda División

158 fichajes aún sin inscribir: caos en La Liga y Segunda División

El restrictivo límite salarial y la burocracia paralizan a los clubes

Con solo dos días antes del inicio de la temporada, más de la mitad de los 283 fichajes realizados por clubes de Primera y Segunda División no están inscritos oficialmente en La Liga, dejando al fútbol español al borde del descontrol. Solo 125 jugadores figuran en la web oficial, un reflejo claro del impacto negativo de unas estrictas normas salariales y una burocracia asfixiante que amenazan con descarrilar el inicio competitivo.

Los casos más alarmantes y las consecuencias

El FC Barcelona, acostumbrado a estos problemas, vuelve a sufrir con las inscripciones, sobre todo en la portería tras la lesión de Ter Stegen. Con solo Iñaki Peña registrado, ni Joan García ni Szczęsny podrían jugar la primera jornada. Además, hasta cinco jugadores importantes, como Rashford y Gerard Martín, carecen de licencia.

Otros clubes, como Celta, Levante, Sevilla, Getafe, Betis y Elche, enfrentan dificultades similares, poniendo en riesgo su rendimiento desde la primera fecha. El Levante solo tiene registrada a tres futbolistas y Sevilla apenas cuenta con 14 fichas profesionales, agravando una situación que refleja una pésima gestión deportiva y financiera.

Análisis crítico y contexto político-económico

Este caos no es fortuito sino consecuencia del alarmante control del límite salarial impuesto por LaLiga, que limita la competitividad de los equipos tradicionales y provoca una desorganización monumental. La gestión centralizada, cuestionada por su falta de transparencia y rigidez, hipoteca las plantillas y puede beneficiar a unos pocos privilegiados mientras aboca a problemas financieros a muchas entidades.

Además, esta problemática refleja una involución en la autonomía de los clubes, una crítica a las medidas económicas del actual régimen que interfiere negativamente en el deporte nacional, en un contexto donde conservar la identidad y solvencia es esencial para el futuro del fútbol español.

La falta de profesionalismo en los clubes pequeños y medianos, sumada a esta rígida normativa, genera un efecto dominó que perjudica la calidad y el espectáculo futbolístico y, por ende, a los aficionados que buscan un fútbol competitivo y transparente.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR